En portada Último número

#78

Jul 2025

Virginia Simón Moya, Profesora Titular de Universidad del Departamento de Dirección de Empresas, ha sido elegida nueva directora del Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) de la Universitat de València (UV). Fue elegida por unanimidad, en votación celebrada el pasado 4 de junio.

El evento reunió en la capital jiennense a las principales figuras representativas y científicas de la Economía Social nacional e internacional, en torno a la interlocución entre las universidades, el conocimiento científico, el sector y las administraciones para paliar la policrisis. El Congreso contó con la participación de cerca de 250 personas inscritas, procedentes de una decena de países, nuevo récord de participación en los Congresos científicos de CIRIEC.

En febrero de 2024 la ciudad de Valencia fue declarada Capital Española de la Economía Social por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Consejo Estatal para el Fomento de la Economía Social, a partir de la candidatura promovida por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, a petición de la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana. Valencia vivió esta capitalidad marcada por dos tragedias que han conmovido a nuestra sociedad: el devastador incendio del barrio de Campanar, en Valencia, ocurrido el 22 de febrero de 2024, y la DANA que afectó a su provincia el 29 de octubre del mismo año. Desde el primer momento de la catastrófica DANA, el cooperativismo, el mutualismo y el tercer sector de acción social se volcaron en las ayudas a las poblaciones afectadas.

Guiseppe Guerini es un cooperativista social italiano que ha trabajado en múltiples cooperativas desde 1988. En junio de 2016 fue elegido presidente del CECOP, la Confederación Europea de Cooperativas de Industria y de Servicios, y vicepresidente del CICOPA, la organización sectorial de la ACI de esta misma familia de cooperativas. Europeísta convencido, es miembro del Comité Económico y Social Europeo (CESE), donde ejerce como portavoz de la Economía Social. Guerini ofreció la conferencia inaugural del XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España, el pasado mes de abril en Jaén, donde accedió a concedernos esta entrevista, en la que repasa toda la actualidad de la situación de la economía social y la Unión Europea, en un contexto de enormes desafíos y dificultades.

La cooperativa sueco-danesa Arla Foods es actualmente una de las principales corporaciones multinacionales en la producción y distribución de productos lácteos en Europa y el Mundo. Integrada por más de 12 mil socios ganaderos y aproximadamente 20 mil empleados, es el resultado de múltiples procesos de fusión de diferentes empresas cooperativas del sector a lo largo del tiempo. No obstante, sus orígenes se remontan a la formación de las primeras cooperativas lácteas de ambos países durante la década de 18801. Sin duda, esta empresa constituye un buen ejemplo de que el cooperativismo puede ser una fórmula de éxito empresarial, eficiente en su funcionamiento y fuertemente competitivo en los mercados internacionales.

El pasado 22 de mayo de 2025 se aprobó la nueva Ley Valenciana de Voluntariado y con ella quedó derogada la anterior Ley, de 19 de junio de 2001. Según la Ley estatal del Voluntariado (Ley 45/2015) éste se define como el conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, que tienen carácter solidario, su realización es libre, sin contraprestación económica o material y que se desarrollan a través de entidades de voluntariado con arreglo a programas concretos, sea dentro o fuera del territorio español. Pero el voluntariado es mucho más que ese conjunto de actividades, como dice la Plataforma del Voluntariado de España, es una potente herramienta de participación social y democracia, de carácter solidario y transformador. Las personas voluntarias colaboran para, conjunta y democráticamente, transformar la realidad social en la que viven.